Durante este año, emprendimos un proceso intenso de planificación estratégica y nos enorgullece presentar los pasos que daremos para alcanzar nuestros objetivos como organización.
Agradecemos profundamente la colaboración que recibimos de parte de toda la comunidad Natün, que nos impulsa a evolucionar y profundizar nuestro trabajo en Guatemala para los próximos años.
A través de la educación creamos un impacto positivo capaz de beneficiar a toda una comunidad en los próximos años. Al formar estudiantes hoy, fomentamos un cambio generacional para ayudar a las comunidades a salir de la pobreza en el futuro.
Consciente de la importancia de formar líderes para el futuro, nuestro personal trabaja con educadores, padres y escuelas para desarrollar una educación accesible, bilingüe, culturalmente receptiva, capaz de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el orgullo cultural.
A través de tres programas básicos, complementamos y fortalecemos los sistemas educativos locales para ofrecer acceso a oportunidades académicas para estudiantes de todas las edades.
Programa de becas
A través de donaciones, reunimos fondos para apoyar económicamente, desde la etapa preescolar hasta el nivel universitario, a más de 1,380 estudiantes. También gestionamos actividades culturales y convivencias con los becarios y los donantes.
Centros de Nutrición Preescolar
Contamos con centros educativos estratégicamente ubicados para atender a niños de 3 a 5 años. Además de impartir clases en español y kaqchikel, nuestros educadores también ofrecen apoyo nutricional vital para que los estudiantes desarrollen todas sus capacidades físicas, emocionales e intelectuales en un entorno cálido y amoroso.
Comunidades de Aprendizaje
Ofrecemos tutorías para apoyar a los alumnos de primaria y secundaria, en Panajachel y Tierra Linda, que están en riesgo de reprobar algún curso o tienen dificultades académicas, mientras fomentamos la participación activa en el proceso de aprendizaje, la colaboración y la unidad entre estudiantes.
Sololá es uno de los departamentos guatemaltecos con las tasas más altas de desnutrición en el mundo, con más del 60% de niños con desnutrición crónica. Enfocados en fortalecer el bienestar de las familias indígenas de alto riesgo en la región, implementamos un programa holístico que incluye:Consciente de la importancia de formar líderes para el futuro, nuestro personal trabaja con educadores, padres y escuelas para desarrollar una educación accesible, bilingüe, culturalmente receptiva, capaz de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el orgullo cultural.
A través de tres programas básicos, complementamos y fortalecemos los sistemas educativos locales para ofrecer acceso a oportunidades académicas para estudiantes de todas las edades.
Prevención de la desnutrición: Con un profundo respeto por la cultura maya, nuestro equipo médico indígena implementa las mejores prácticas internacionales al trabajar con madres embarazadas y sus hijos en los “Primeros 1000 días”, para prevenir y tratar la desnutrición. Al finalizar esta etapa, los niños comienzan el siguiente programa en los Centros de Nutrición Preescolar. A través de tres programas básicos, complementamos y fortalecemos los sistemas educativos locales para ofrecer acceso a oportunidades académicas para estudiantes de todas las edades.
Salud comunitaria: Nos enfocamos en mejorar aspectos de salud para garantizar la capacidad de las familias para acceder a educación, obtener ingresos y participar en sus comunidades locales.
Proporcionamos filtros de agua y estufas eficientes para reducir enfermedades prevenibles
Desarrollamos temas de salud sexual y reproductiva a través de nuestra iniciativa de Salud de la Mujer
Contamos con un Centro Intergeneracional que ofrece apoyo en salud y nutrición a personas de la tercera edad, y les permite conectar con los miembros más jóvenes de la comunidad.
Atención médica: Ofrecemos servicios médicos generales a nuestros beneficiarios y al público en general en nuestra clínica en Panajachel. Nos enorgullece trabajar con un médico indígena, quien se asegura de ofrecer una atención médica adaptada y culturalmente apropiada en su idioma.
Apoyamos a las familias para que alcancen una mejor calidad de vida, ofreciendo oportunidades para desarrollar sus habilidades y convertirlas en una fuente de ingresos sostenible.A través de tres programas básicos, complementamos y fortalecemos los sistemas educativos locales para ofrecer acceso a oportunidades académicas para estudiantes de todas las edades.
Programa de artesanías: Trabajamos con 190 artesanos y sus familias o colectivos, ayudándoles a acceder a los mercados, proteger sus técnicas tradicionales y ganar un precio justo por sus productos hechos a mano. Contamos con una tienda en línea y una sala de exposición en Panajachel para mejorar sus oportunidades de venta. Nos hemos asociado con artesanas y colectivos de mujeres, especialistas en mostacilla, tejido, costura y bordado, de:
Santiago Atitlán
Peña Blanca
San Jorge la Laguna
San Antonio Palopó
Nahualá
Sololá
Talleres vocacionales: Nos enfocamos en enseñar habilidades técnicas a adultos y adolescentes interesados en mejorar su futuro económico, a través de cursos intensivos.